Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafa Pérez
on 6 septiembre 2013
Compartir
Suscripción
Cine

A Roma de vacaciones Italia

Deja un comentario

Se han cumplido 60 años del estreno de Vacaciones en Roma, una de las primeras películas que utilizó, mayoritariamente, los exteriores de una ciudad para rodarse. Viendo la corriente que ha tomado una parte del cine, con Bollywood llevando su cine allá donde quieran pagarle las producciones y Woody Allen retirado de la dirección y haciendo de promotor turístico, no sería extraño pensar que ése fue el caso de la película de William Wyler. Pero la explicación es mucho más sencilla: la Paramount se había dejado bastante material cinematográfico en Roma, tras la Segunda Guerra Mundial, y era más económico aprovecharlo que trasladarlo a sus estudios.

ROMA. Vaticano. Basílica de San Pedro.
Tras varias negociaciones rotas con diferentes candidatos a protagonistas, los papeles fueron para Gregory Peck (Joe Bradley el periodista) y Audrey Hepburn (Princesa Ann). Aunque la protagonista verdadera es Roma, sobre todo Roma como dijo la princesa en la rueda de prensa hacia el final de la película. La ciudad aparece desde los créditos iniciales hasta los últimos instantes, está en cada una de las escenas importantes, casi no hay monumento o lugar conocido que no tenga su momento en la pantalla.

A Roma hay que viajar con calma, sabiendo que no vas a ver todo por muchos días que le dediques. Y cuando creas haber hecho todas las visitas, anunciarán el descubrimiento de un nuevo templo, casa, mosaico, villa, teatro… Pero si lo que quieres es vivir 24 horas locas, el tiempo que dura la escapada de Audrey Hepburn por la Ciudad Eterna, es totalmente posible. Una locura, pero factible. Pudiendo incluso alquilar una Vespa. Eso sí, hay que saber que el tráfico por la Vittorio Emanuele II es varias veces mayor y más frenético que cuando rodaron la película.

Roma
Roma
Roma
Roma

Mientras pasan los créditos iniciales, van proyectando una serie de imágenes de la ciudad: plaza de San Pedro, columna de Trajano, el puente Umberto I sobre el Tíber, el Circo, el Arco de Settimio y San Juan de Letrán.
La última vez que viajé a Roma, Via Margutta 51, la dirección donde se ubicaba la casa del periodista –aunque los interiores fueron rodados en el número 33–, continuaba en obras. Hay un proyecto para reconvertirla en museo que cuenta con la oposición de absolutamente todos los vecinos. La calle está situada cerca de la plaza del Popolo. En los alrededores, también en Campo de’ Fiori, veremos ese tipo de casas con patio y con escaleras exteriores para subir a los pisos superiores.

Roma
Roma
Roma
Roma

La Fontana de Trevi, cómo no, es otro de los lugares que aparece en varias ocasiones, pero me quedo con la escena en que Joe Bradley intenta quitarles la cámara a unas niñas para hacer una foto de la princesa mientras se corta la melena en una peluquería cercana, que en realidad no existe. Hoy día hay que tener cuidado de que no vuele tu cámara o tu cartera en los alrededores de la fuente, pero no será Gregory Peck el que te dé el tirón. Tras el corte de pelo, la princesa busca los placeres de las cosas sencillas: comer un helado en las escaleras de Plaza España, ir de compras, tomar un café en las terrazas de la plaza de la Rotonda, junto al Panteón. Eso sí, pidiendo una copa de champán que obliga al periodista a pedir crédito a su amigo fotógrafo.

Roma
Roma
Roma
Roma

La escena más conocida de la película tiene lugar tras una breve charla de los protagonistas junto al templo de Vesta. Desde allí se trasladan a la iglesia de Santa Maria in Cosmedi, donde se encuentra la Boca de la Verdad. La escena fue totalmente improvisada, y la reacción de Audrey Hepburn fue tan espontánea que no hubo que repetir la toma.

Juntos acaban paseando por el resto de esenciales de Roma: el Coliseo, el Foro o por las escaleras conocidas como la Cordonata, en el Campidoglio, con el palacio del Senatorio al fondo y las estatuas de mármol de Cástor y Pólux.
El baile que acaba con el beso de los dos protagonistas, después de que la actriz estrellara una guitarra en la cabeza de un policía de incógnito, tiene lugar en un pequeño embarcadero bajo el puente que da acceso al castillo de Sant’Angelo.

Roma
Roma
Roma
Roma

¿Sigue igual Roma? Pues hombre, en esencia sí, hablamos de monumentos con muchos siglos a sus espaldas. Pero actualmente, la princesa compraría en los puestos del top manta en lugar de los agradables mercados de entonces, ya hemos hablado del tráfico, de los peores entre las ciudades europeas; hay turistas hasta debajo de las piedras y las crónicas las harían bloggers en lugar de los periodistas acreditados –cuentan que Moriones de La Vanguardia de Barcelona y Cortés Cabanillas de ABC de Madrid, los periodistas que saludan a la princesa en la rueda de prensa, eran corresponsales de verdad–. Lo que no ha cambiado es la vigencia, el encanto de una buena historia que ha hecho de Vacaciones en Roma una de las películas más conocidas de la historia del cine.

Roma
Roma
Roma
Tags: Europa, Italia
Artículo anterior
Caminante, hay camino y va por Asturias
Siguiente artículo
Un faro muy dulce

Sobre el autor

Rafa Pérez

A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco (Michel de Montaigne)

Artículos relacionados

por Rafael López-Monné
22 junio

Orcia, elogio de un paisaje Italia

4 Minutos de lectura
por José Alejandro Adamuz
04 mayo

Las estatuas de Roma Italia

8 Minutos Leer
por Rafa Pérez
19 septiembre

De viaje por el Inferno Dan Brown

18 Minutos de lectura

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.