Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafael López-Monné
on 12 July 2013
Share Story
Subscribe
Viajes por España

¿Conocéis a Marcus Vitruvius? Tarragona

8 Comments

¿Que la historia es aburrida?… ¡Mentira! Cómo va ser aburrida si habla de la Humanidad, de pasiones, ilusiones, crímenes, mezquindades y heroicidades: habla de quiénes somos. Kamaleon estuvo el verano pasado en Tarragona Historia Viva, un programa de visitas muy especiales a los monumentos romanos declarados Patrimonio de la Humanidad. Son muchas las ciudades con historia, pero Tarragona ha apostado claramente por contarla bien. El éxito de Tarraco Viva, el festival cultural de divulgación histórica que se celebra cada mes de mayo, tiene mucho que ver con una ciudad que vive la historia de una manera especial.

Fruto de ello, por ejemplo, han surgido hasta siete grupos de reconstrucción histórica entre los cuales destacan Nemesis, Proyecto Phoenix, Thaleia y la Legio I Germanica; además de uno muy reciente dedicado a la Guerra del Francés. ¡Sensacionales! Conducidos por arqueólogos, historiadores y apasionados por la historia, estos grupos son el alma de una ciudad donde las piedras hablan y se las entiende. Durante este verano se celebrara la segunda edición de Tarragona Historia Viva, entre el 12 de julio y el 31 de agosto. Las áreas de turismo y cultura de la ciudad organizan visitas a los monumentos dirigidas por estos grupos de recreación.

Tarragona Historia Viva
Tarragona Historia Viva
Tarragona Historia Viva
Tarragona Historia Viva

Desde Kamaleon os lanzamos el reto de intentar aburriros, si podéis. Ahí van las propuestas para este año. Por ejemplo, podréis asistir a la llegada del arquitecto Marcvs Vitruvius, jefe de arquitectos del palacio del emperador Domiciano y encargado de la construcción del edificio del circo. Él nos mostrará los diferentes usos de cada parte del circo, cómo encontrar nuestra grada, dónde comprar bebida o los rincones donde se llevan a cabo negocios “oscuros” en el circo. ¿Cómo se organizaban los juegos en honor a Júpiter Óptimo Máximo? Al amanecer comenzaban las actividades que llenaban el anfiteatro de Tarraco de gente de todo tipo. Tres personajes nos mostrarán los espacios y el tráfico que se vivía en la víspera del espectáculo: una flaminica, una venatrix caracterizada como diosa Diana y un gladiador.

Tarragona Historia Viva
Tarragona Historia Viva
Tarragona Historia Viva
Tarragona Historia Viva

Tarraco era la gran capital administrativa de una provincia que se extendía por tres cuartas partes de Hispania. ¿Cómo se organizaba el poder de Roma en la Tarraconense? El gran Foro Provincial de Tarraco fue construido para dar cabida a la administración provincial. Era también un espacio sacro, de presentación de espectáculos y de representación política. Desde las guerras numantinas, a mitad del siglo II a. C., hasta los primeros ataques de pueblos bárbaros, Tarraco disfrutó de un período de paz de más de trescientos años. A pesar de ello las murallas de la ciudad no fueron nunca derribadas. ¿Por qué? Descubriréis algunos de los usos de las murallas en la antigüedad. Las piedras de las murallas de Tarraco representan mucho más que un muro defensivo. ¿Y las legiones? ¿Eran sólo una poderosa arma de conquista? ¿Qué papel tuvieron en la romanización del territorio y, posteriormente, en el desarrollo económico y social del cada vez más extenso estado romano?


Para ir entrando en ambiente, vamos a regalar dos ejemplares de la guía A pie por Tarraco de muy reciente publicación (calentita, calentita). Una guía de paseos y excursiones muy singular donde son antiguos habitantes de la ciudad —con nombres y apellidos— los que os acompañarán por la urbs y su ager. Además, cuenta con una brillante colección de ilustraciones sobre el pasado romano de la ciudad realizadas ex profeso. Para conseguir una de estas guías tienes que ser seguidor de la página de Kamaleon en Facebook y dejar un comentario en la entrada referente al sorteo que publicamos en esa misma página de Facebook. El lunes tendrá lugar la presentación en sociedad de la guía y el martes procederemos al sorteo. Si resultas ganador, te enviaremos a casa (envío sólo válido para España) una guía en el idioma que escojas de los cuatro disponibles: castellano, catalán, inglés y francés.

Tarraco a peu
Tarragona Historia Viva_03
Tarraco a peu
Tarraco a peu

Y para mostrar el espíritu de la guía, os reproducimos la cita de Alain Corbin: “No hay otro modo de conocer a los hombres del pasado que no sea intentando apoderarse de sus miradas, vivir sus emociones”.
Mas información en la web de Turismo de Tarragona.

Tags: Catalunya, Tarragona
Previous Article
La vida en el barrio De Pijp
Next Article
La flor de las Indias

About Author

Rafael López-Monné

Fotógrafo y geógrafo. La crisis es temporal, el arte es para siempre.

Related Posts

by Rafa Pérez
09 June

El vermut de Reus

26 Seconds Read
by Rafa Pérez
11 April

Cerámica de Miravet

22 Seconds Read
by Rafa Pérez
03 January

La belleza de los olivos

9 Minute Read

8 Comments

  1. Lucas Vallecillos
    12 July 2013 at 12:30

    Las fotos del repor son magníficas, tengo muchas ganas de visitar la ciudad durante “Tarraco viva”, tiene que ser un evento espectacular

    Reply
    • Rafa Pérez
      13 July 2013 at 10:55

      Lucas, el año que viene te tienes que animar.

    • Rafael López-Monné
      13 July 2013 at 11:38

      Muchas gracias Lucas. El año que viene te esperamos sin falta. Mientras tanto, este verano, déjate caer en alguna de las visitas de Tarragona Historia Viva. Te lo pasarás bien y seguro que sacarás buenas imágenes.

  2. Miguel Gener
    13 July 2013 at 10:33

    Toda la vida enamorado de Tarragona y Kamaleon me recuerda que todavía no he visto “Tarraco viva”. Me apunto el próximo mayo. Buen post, buena página y enhorabuena por la guía

    Reply
    • Rafa Pérez
      13 July 2013 at 10:55

      Hola Miguel, he estado los dos últimos años en Tarraco Viva y ya me parece un festival imprescindible: didáctico, hecho con una gran profesionalidad y que nos recuerda de dónde venimos. Sería un placer verte por allí en mayo del año próximo.
      Un abrazo.

      Rafa P.

    • Rafael López-Monné
      13 July 2013 at 11:45

      Miguel,
      El año que viene el festival Tarraco Viva va ser especial. Se celebrará el bimilenario de Augusto, un personaje clave en nuestra historia y un emperador que vivió y gobernó el Imperio desde Tárraco durante dos años. Reserva el segundo o tercer fin de semana de mayo. Mientras tanto, este mismo verano, te recomiendo, y mucho, las visitas de Tarragona Historia Viva. De verdad. Entra en el web de Tarragona turismo para ver las fechas: http://www.tarragonaturisme.cat/ca/
      Un abrazo y muchas gracias por tus comentarios

  3. Jose Maria Jimenez Fernandez
    15 July 2013 at 10:05

    Vamos a visitar Tarragona el proximo fin de semana. Que hay que hacer para apuntarse al programa de visitas de Tarragona viva?

    Reply
    • Rafael López-Monné
      15 July 2013 at 15:43

      Hola Chema,
      El viernes y sábado que viene está programada la VIGILIA MUNUS, la noche anterior a la lucha de gladiadores en el anfiteatro, con pases en catalán y en castellano.
      Podéis comprar las entradas anticipadas en http://www.tarracoticket.cat y encontraréis más información en http://www.tarragonaturisme.cat/.
      Ya nos contaréis.
      Saludos

Leave a Comment

Cancel reply

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.
BESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswy