Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafa Pérez
on 27 June 2014
Share Story
Subscribe
Religión

Otra manera de estar en la higuera Tailandia

1 Comment

Los árboles suelen tener un lugar especial en el haber viajero. Visitamos ejemplares por todo el mundo que nos llaman la atención, bien por su longevidad, su altura, por saber cuántas personas son necesarias para abarcar su tronco, incluso porque son mágicos. Son árboles que necesitamos tocar, abrazar o atravesar para sentirnos por un momento parte de esa naturaleza que les ha sido propicia durante tanto tiempo.

Junto a un embalse en las afueras de Phimai, en el noreste de Tailandia, hay uno de esos árboles especiales, un magnífico ejemplar de la familia de los banianos: una higuera de Bengala (Ficus benghalensis). Tras visitar las ruinas del templo jemer y haber asistido a la ceremonia familiar del kon phom fai me subí en una de las mototaxis aparcadas junto al mercado, que por unos pocos baths te llevan hasta Sai Ngam, el nombre con el que se conoce al lugar.

Sai Ngam_Phimai_07
Sai Ngam_Phimai_06

Es la higuera de Bengala más grande y vieja de Tailandia —también es de las primeras en tamaño y edad en todo el continente asiático—, en los 350 años que se le calculan ha llegado a ocupar un espacio de 15.000 metros cuadrados. Este tipo de árbol tiene raíces aéreas que van creciendo en forma de liana hasta el suelo. Al arraigar adquieren característica leñosa y se convierten en raíces fúlcreas, duras, dando soporte a toda la estructura de ramas. Cuando caminas bajo toda esa maraña de ramas y raíces te parece imposible que todo pueda haber nacido de un solo árbol que además creció siendo epífito, es decir parasitando en otro árbol al que terminó asfixiando.

Sai Ngam_Phimai_02

Las higueras de Bengala tienen una gran simbología en el mundo budista, se cree que Buda alcanzó la iluminación después de estar sentado durante siete días bajo una de ellas. En el hinduismo se considera que uno de estos árboles fue escogido por el dios Krishna para su descanso y en las creencias animistas piensan que están ocupados por poderosos espíritus. En Tailandia, además, los consideran lugares donde a los espíritus les gusta vivir. Así que en el interior de Sai Ngam hay un pequeño templo donde la gente va a rezar y a encender unos palos de incienso, también alrededor del lugar donde se supone que está el tronco madre anudan cintas de colores y depositan objetos a modo de ofrenda.

Sai Ngam_Phimai_03

Más allá de la espiritualidad, el lugar también es utilizado para hacer picnic, con algunas mesas dispuestas al amparo del árbol buscando la necesaria sombra para protegerse del sol. En uno de los laterales hay una serie de puestos que ofrecen comida y algunos vendedores de recuerdos y artesanía. Paseando por el interior del árbol la temperatura es algo más fresca, con zonas encharcadas en época de lluvias por lo que conviene protegerse con algún repelente de insectos. En el embalse, pescadores en frágiles embarcaciones buscan un tipo de caracol enorme muy apreciado en la gastronomía. Casi todas las partes del árbol, hojas, corteza, raíces o fruta, son utilizadas para usos medicinales.

Sai Ngam_Phimai_05
Sai Ngam_Phimai_01

Durante un par de horas estuve paseando por el interior del árbol, viendo el ir y venir de familias que dejaban sus ofrendas, contagiándome de la alegría de los niños que jugaban haciendo zigzag entre las numerosas raíces, compartiendo mesa y comida con una pareja que me pidió que les hiciera una foto, tratando de atrapar un poco de la fuerza vital de aquella vieja higuera de Bengala.

Tags: Asia, Tailandia
Previous Article
En casa de Nilza Dolma
Next Article
Música para un viaje

About Author

Rafa Pérez

A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco (Michel de Montaigne)

Related Posts

by Rafa Pérez
24 April

Islas del oeste del golfo de Siam Tailandia

23 Minutes Read
by Rafa Pérez
07 April

Cuando vuelva a Bangkok Tailandia

8 Minute Read
by Òscar Domínguez
30 May

El cielo se cubre de aves en Eilat Israel

7 Minutes Read

1 Comment

  1. ANA
    24 August 2014 at 4:40

    esplendido paisaje turistico.

    Reply

Leave a Reply to ANA Cancel reply

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.
BESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswy