Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafa Pérez
on 23 agosto 2013
Compartir
Suscripción
Arquitectura

Un icono castellano Ávila

Deja un comentario

La ciudad más siglo XVI de España. Así definía Azorín a Ávila, la de los Caballeros, la del Rey y la de los Leales. Hay más. También es la capital de provincia a más altitud de España. La ciudad se levanta sobre un escarpe rocoso que sirve de poderoso cimiento para la muralla. Más de 2,5 kilómetros, 88 cubos y 9 puertas que separaban la ciudad civilizada de la salvaje. Fue así hasta hace cuatro días, cuando el exterior de la muralla estaba reservado a las huertas. Ávila, como el resto de España, no escapó a las ampliaciones de la burbuja inmobiliaria y ahora la mayoría vive extramuros.

Más de la mitad de la muralla es accesible para caminar por el adarve, un paseo para elucubrar cómo fue la vida en tiempos de Alfonso II de Castilla, cuando Ávila y sus ciudades vecinas eran consideradas tierra de nadie. Si la imaginación no es suficiente, basta con acudir a alguna de las visitas teatralizadas que se llevan a cabo durante las noches estivales.

Ciudades Patrimonio de la Humanidad
Muralla de Ávila

Enfrente de cada puerta se construyó una iglesia, a modo de protección espiritual. Pero por si fallaba ese escudo, estaba la muralla de un recio algo más tangible y menos vulnerable a los ojos del ateo. El paso del tiempo y los enemigos no pudieron con la muralla, pero a punto estuvo de hacerlo un alcalde. Si hoy seguimos disfrutando del poema de piedra es porque una crisis mayor que la actual tenía las arcas municipales llenas de telarañas. Con un poco de razón y el valor que da el tiempo a las cosas, llegó la indulgencia plena: pasaba a ser un icono entre las ciudades castellanas.

Tags: España, Europa
Artículo anterior
Pulchra Leonina
Siguiente artículo
Prohibido utilizar cubiertos

Sobre el autor

Rafa Pérez

A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco (Michel de Montaigne)

Artículos relacionados

por Rafa Pérez
16 agosto

Ruta volcánica Tenerife

17 Minutos Leer
por Rafa Pérez
11 mayo

Un viaje en tren por Europa InterRail

13 Minutos Leer
por Rafa Pérez
01 abril

El tajinaste rojo Tenerife

2 Segundos Leer

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.