Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafa Pérez
on 4 octubre 2013
Compartir
Suscripción
Libros y Literatura

Una extraordinaria casa para el saber Dublín

Deja un comentario

La biblioteca del Trinity College es una de las más bellas y hechizantes del mundo. Cuando estás paseando por la Long Room sueñas con esconderte entre las estanterías para esperar al momento del cierre y ponerte a curiosear entre tanta obra, para viajar gracias a sus antiguos atlas.
Hablamos de una de las bibliotecas más interesantes para investigadores de todo el mundo, gracias a que sus tres millones de volúmenes repartidos en ocho edificios forman la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda. Desde 1801, recibe un ejemplar de cualquier libro publicado en Irlanda o Gran Bretaña.

Fue la reina Isabel I la que autorizó la fundación del Trinity College en el año 1592, pero el edificio más antiguo que ha sobrevivido es la Antigua Biblioteca, construida entre 1712 y 1732. Hay tres zonas abiertas al público. La primera que nos encontramos es la planta baja, antiguamente reservada a los miembros del Consejo. La siguiente es el Pabellón Este o Treasury que exhibe los manuscritos de los evangelios irlandeses que datan de la Edad Media, como el Libro de Armagh, el Libro de Durrow y el famoso Libro de Kells, un manuscrito de más de 1000 años de antigüedad, de la época en que la iglesia irlandesa se organizaba de modo monástico. La ornamentación del Libro de Kells es exquisita y fue creada, casi con toda probabilidad, por los monjes de Iona, que más tarde se trasladaron a Kells y de ahí el nombre.

Dublín

La última sala que se visita está en la planta superior, es la Long Room o sala principal de la Antigua Biblioteca, con 65 metros de largo y más de 200.000 libros de los más antiguos. Es una delicia pasear entre tanta sabiduría encuadernada, tratando de adivinar qué se esconde entre las páginas de tantos y tantos libros inaccesibles para el turista que pasa un par de horas en la biblioteca.
Resulta muy interesante la serie de bustos que se expone en los laterales de la sala. Iniciada en 1743 con el encargo de catorce bustos al escultor Peter Scheemakers. La colección se completa con obras de John Van Nost, Patrick Cunningham, Simon Vierpyl y Louis Francois Roubiliac, autor del busto de Jonathan Swift, una de las mejores piezas.

En la biblioteca también podemos ver el arpa más antigua que se conserva en Irlanda, que data aproximadamente del siglo XV. Es el arpa que aparece en el anverso de algunas de las monedas irlandesas de dos euros. Otra de las joyas es el documento de la Proclamación de 1916, una de las pocas copias que quedan de la declaración de independencia de la República de Irlanda.

Si te enamoras de la biblioteca, cosa que no sería extraña, te puedes hacer Amigo de la Biblioteca, con una cuota anual de 30 euros disfrutarás de diversas ventajas, como la de recibir la revista Long Room, la entrada gratuita a la Antigua Biblioteca, invitaciones para la inauguración de exposiciones y descuentos especiales en publicaciones.

Tags: Europa, Irlanda
Artículo anterior
Ruta por la garganta del M’Goun
Siguiente artículo
Pasen y vean, el Art Nouveau abre sus puertas

Sobre el autor

Rafa Pérez

A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco (Michel de Montaigne)

Artículos relacionados

por Rafa Pérez
11 mayo

Un viaje en tren por Europa InterRail

13 Minutos Leer
por Rafa Pérez
18 marzo

Una visita a Vulcania Francia

5 Minutos Leer
por Óscar López-Fonseca
16 febrero

Sicilia en doce bocados Italia

21 Minutos Leer

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.