Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
José Alejandro Adamuz
on 10 octubre 2016
Compartir
Suscripción
Naturaleza y Fauna

Nicoya, el lugar donde todo comenzó Costa Rica

Deja un comentario

Salsa, merengue, bachata… La música no para, suena insistente por los altavoces del ferry. A los ticos les va el ritmo, se les nota en el gesto pero sobre todo en el habla: “Cómo le va, mae”; “sobreviviendo”, contesta el otro. Y es verdad. Hace calor. Esa clase de calor tropical que se engancha en la piel en forma de sudor. Y el mae se levanta la camiseta por encima de una barriga bien redonda para refrescarse. Sonríe. Sonrío al escuchar la conversación. Miro el paisaje del golfo de Nicoya desde la barandilla: un horizonte suave, el perfil de la costa cubierto por una densa vegetación, el verde, el mar calmo, el azul, los pelícanos en el cielo acompañando el avance del ferry con su vuelo entre torpe y gracioso.

Costa Rica

No se puede llegar de mejor forma al sur de la península de Nicoya, el lugar donde comenzó todo. Costa Rica es el país de la sostenibilidad. Promueve el turismo responsable, invierte en infraestructuras de calidad y defiende la conservación de una flora y una fauna excepcionales: en 51.100 kilómetros cuadrados cabe el 5 % de la biodiversidad mundial. Podría parecer que siempre fue así, pero no. Fue en la punta más meridional de esta península, con la historia de una pareja, ella danesa, él sueco, donde Costa Rica comenzó.

Karen Mogensen y Olof Nicolas Wessberg llegaron en la década de 1950 a Costa Rica. Llegaron de viaje de novios y se quedaron toda una vida. Escogieron Montezuma para vivir en armonía con la naturaleza. En aquel tiempo la política del país estaba dirigida al desarrollo agrícola más que a la conservación y la pareja de ecologistas se encontró con amplias zonas deforestadas. Ahí comenzó una lucha y un sueño que dio como resultado la que sería la primera área silvestre protegida del país y que, más tarde, acabaría por inspirar el actual sistema de reservas naturales y parques nacionales de Costa Rica.

Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica

Montezuma es un pequeño pueblo jipi rodeado de selva que funciona a modo de capital playera en este rincón del noroeste del país. Hay unas pocas calles, rótulos de colores, luces, algunos hoteles, algunas sodas, bares, restaurantes, y una estética basada en pareos, rastas, pies descalzos, bañadores surferos y mucho amor. Es habitual que se te cruce un pizote en la recepción del hotel, o que algún mono capuchino aproveche un descuido para intentar llevarse algo de comida como premio. Los sábados hay un mercado ecológico. El Pacífico se siente tan cerca que parece que en cualquier momento te mojarás los pies. A las afueras hay plantaciones de yuca, maíz o frijoles para el gallopinto —si no has desayunado gallopinto es que no estuviste en Costa Rica—. A la playa se va caminando, se saluda a la gente por la calle. A algunos los conoces de la noche, en el mítico Chico’s Bar, donde se junta la bohemia del lugar, a otros solo porque en este pueblo se respira confianza y es lo que toca.

Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica

Detrás del edificio del colegio comienza el sueño. El sendero interpretativo Sueño Verde preserva la memoria de doña Karen y don Nicolás, como se conocía aquí a los dos ecologistas. Un cartel —ella mira sonriente a la cámara, él también sonríe pero la mira a ella, son tan jóvenes y tienen tanta energía para perseguir su sueño— señala el inicio de este sendero de algo menos de dos kilómetros de trayecto a lo largo de Playa Grande, que muchos visitantes usan para ir de una playa a otra por la costa.
Es otro mundo. Aquí, si miras fijamente la arena blanca de la playa ocurre como con el cielo nocturno, que cuanto más rato pasas mirándolo ves más estrellas. Con la arena igual, solo que en lugar de estrellas comienzas a ver más y más cangrejos ermitaños moviéndose. En época de desove, la Asociación de Voluntarios para el Servicio en áreas Protegidas de Costa Rica (ASVO), protege las puestas de las tortugas marinas. Las trasladan a los viveros que la asociación tiene a pie de la playa y, tiempo después, las neonatas, que de otra forma probablemente habrían muerto por los depredadores y por la actividad de los humanos, salen al encuentro del mar. Todos los pasos importan para estas pequeñas que al llegar a la orilla son arrastradas a la vida por las olas. Verlo emociona. Ya con el crepúsculo el cielo se llena de libélulas y de tonos rojizos. Y te sientas sobre alguno de los troncos de superficie pulida que la marea deja anclados en la playa. Y comprendes cómo dos extraños se quedaron aquí a vivir. Tú piensas lo mismo, en quedarte.

Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica

A solo 11 kilómetros de este edén se encuentra la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. La reserva natural más antigua de Costa Rica, la que promovieron en 1963 Karen Mogensen y Olof Nicolas Wessberg. En Cabo Blanco hay dos senderos: el Sendero Sueco (por Olof) y el Sendero Danés (por Karen) que llevan hasta una playa virgen en la punta más meridional de la península de Nicoya. Si alguna vez imaginaste una playa paradisíaca, ésta se parecerá mucho: una franja de arena entre la selva y el mar, verde y turquesa, realidad y ensoñación. Vale la pena el largo camino, generalmente embarrado, y subir todas sus empinadas cuestas para llegar a este trozo del mundo. Cabo Blanco lleva algo más de cincuenta años demostrando que los sueños son posibles. Gracias a ese sueño, hoy esta reserva natural, en parte bosque tropical seco y en parte húmedo, es el hogar de gran variedad de monos, de perezosos, ardillas, mapaches, ciervos, osos hormigueros y de una vegetación desbordante.

Costa Rica

El tiempo es la espuma blanca que las olas del Pacífico dejan en la orilla a lo largo de todo el litoral de la península de Nicoya. Especialmente en Playa Grande; donde, frente a una placa levantada en hormigón, la gente sigue colocando montículos de piedras de diferentes colores. Lo hacen en memoria de los primeros que soñaron con un país verde, lo hacen porque creen que soñar es importante. Lo hacen frente a la placa en memoria de Karen y Olof, en el lugar donde todo comenzó.

Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica
Costa Rica

Fotos: Gonzalo Azumendi, Félix Lorenzo y Rafa Pérez

Si te ha gustado este artículo puedes descargarlo (formato PDF) en este enlace.

Tags: Costa Rica, Guanacaste, Nicoya
Artículo anterior
Siguiendo a Ali Bey
Siguiente artículo
Érase una ciudad a un acueducto pegada

Sobre el autor

José Alejandro Adamuz

Junto letras para ver cómo reaccionan entre sí las palabras. Le doy por igual a la crónica de viajes y al periodismo cultural.

Artículos relacionados

por Òscar Domínguez
29 abril

Historias del turismo rural tico Costa Rica

37 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
20 abril

Historias sostenibles Costa Rica

20 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
14 diciembre

Gastronomía en las comunidades rurales Costa Rica

58 Segundos Leer

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.