Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafael López-Monné
on 22 junio 2017
Compartir
Suscripción
Lifestyle

Orcia, elogio de un paisaje Italia

7 comentarios

La Toscana, el valle de Orcia, Pienza. Culto a las armonías, a las proporciones. Armonías en el paisaje, en la población y también en las dimensiones turísticas. Calma, reposo, medida. Terrazas contenidas, con pocas y pequeñas mesas en la calle que no agreden el espacio público, que lo respetan. Nada es invasivo. El respeto forma parte de los ingredientes básicos de la belleza del lugar.

Este es un paisaje esencialmente agrícola. Un paisaje de agricultores. Sin ellos no existiría. Un paisaje mosaico, de cultivos varios —que generan colores diversos— y agrupaciones de árboles y también de bosques. Es todo lo contrario a un paisaje homogéneo. La belleza, la armonía, surgen de la diversidad. De la diversidad y de la proporción. Aquí, la medida de todo es el hombre. Esencia renacentista.

El otro elemento fundamental que caracteriza este paisaje está precisamente ausente. Resulta esencial la inexistencia de grandes artefactos, de grandes infraestructuras o edificios que alteren las armonías. No quiere decir que no haya carreteras, líneas eléctricas o viviendas. Me ha parecido que hay de todo. No veo que hayan renunciado a ningún elemento sustancial de progreso, pero aquí nada es desmedido. Este es un paisaje para la esperanza. Es una prueba de que es posible hacer las cosas de otra manera.

La relevancia de la agricultura es tal, que los ilustrados españoles del siglo XIX hubieran llorado de emoción ante las vistas que se tienen desde los pueblos, la mayoría construidos en lo alto de colinas, no pensando en turistas sino en las necesidades de defensa. Generalmente, aún conservan parte de las antiguas murallas que hoy se han reconvertido en deliciosos miradores. Sin balcones no hay paisaje.

Valle de Orcia, Toscana, Italia
Valle de Orcia, Toscana, Italia
Valle de Orcia, Toscana, Italia
Valle de Orcia, Toscana, Italia
Valle de Orcia, Toscana, Italia

Tomar una copa de vino mientras el sol del atardecer dora las colinas cultivadas del valle de Orcia puede resultar una experiencia intensamente reveladora o perturbadora. Depende, por supuesto, del observador. Una advertencia, la belleza puede resultar excesiva, irreal. No resultaría extraño ver aparecer los créditos de la película impresos sobre el horizonte.

En lo alto de la mayoría de colinas hay edificada una masía. Algunas magníficas. Muchas han sido convertidas en alojamientos turísticos. Otras, claramente, mantienen la actividad agraria. Hay cobertizos, pajares, almacenes y tractores: magnífico, ¡qué alegría!

Este gran número de masías me hace pensar que, probablemente, la propiedad de la tierra esté bastante repartida. Los paisajes latifundistas no son así. Mira por donde, quizás la belleza —como mínimo la de aquí— tiene que ver con el reparto de la riqueza.

Tags: Italia, Toscana
Artículo anterior
Excelencia bajo cero
Siguiente artículo
Costa Brava en familia

Sobre el autor

Rafael López-Monné

Fotógrafo y geógrafo. La crisis es temporal, el arte es para siempre.

Artículos relacionados

por José Alejandro Adamuz
04 mayo

Las estatuas de Roma Italia

8 Minutos Leer
por Rafa Pérez
19 septiembre

De viaje por el Inferno Dan Brown

18 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
12 septiembre

Pablo Neruda en Capri Italia

5 Minutos Leer

7 comentarios

  1. SantiMB
    22 junio 2017 de 9:46

    La puesta de sol me sorprendió en una ruta por carretera que hacía por la zona hace unos veranos, saliendo de San Quirico d’Orcia hacia Pienza. Fue como una experiencia religiosa. El sol se ocultaba a mi izquierda detrás de una «masía» con su típico camino flanqueado por cipreses. Los rayos de luz se colaban por entre las siluetas de esos esbeltos árboles. Aparqué en el arcén y me bajé a fotografiar aquel momento, y conmigo algunos fototuristas más que advertían mi maniobra. Uno de ellos hasta me dió las gracias en inglés por haberle «indicado» sin querer el sitio donde parar para disfrutar de ese momento.

    Con el sol ya bajo el horizonte reemprendí la marcha, y no pude evitar parar de nuevo unos centenares de metros más adelante cuando vi a lo lejos a mi derecha la capilla de la Madonna di Vitaleta, solitaria entre los campos de trigo de «color siena» y bajo el cielo crepuscular. Sí que es verdad que la sensación es la de ver aparecer las líneas de crédito de una película. Luego me enteré que ese tramo de carretera es patrimonio de la UNESCO, y no me extraña.

    Responder
    • Rafael López-Monné
      25 junio 2017 de 21:57

      Muchas gràcias Santi por participar con este comentario tan interesante.

  2. Oscar
    25 junio 2017 de 8:29

    Aun existen lugares donde el equilibrio existe

    Responder
  3. Rafael López-Monné
    26 junio 2017 de 12:57

    Un equilibrio que no es casual. Me recordaba hace poco un amigo experto en patrimonio que este es “un paisaje creado, planificado y diseñado, una especie de ordenación territorial en clave agrícola, siguiendo criterios renacentistas”. Esta fue precisamente la base de la justificación que llevó a ser declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO hace más de una decena de años.

    Responder
    • SantiMB
      26 junio 2017 de 13:09

      Ya me imaginaba yo que el azar no podía componer por sí solo una sinfonía de formas y colores como ésa. Como mucho otorgo el diseño del relieve y del clima a la Naturaleza. El resto se lo dejo a la sabiduría del hombre de campo. Además la belleza del Valle d’Orcia no se queda sólo en su paisaje, sino que parte de ella fluye fuera en forma de pasta o de pizza.

    • Rafael López-Monné
      26 junio 2017 de 13:15

      Una buena pasta, mmmmm…..

  4. Jose Cardona
    11 diciembre 2018 de 19:06

    Magnificas fotos… Magnifico lugar y magnificos comentarios

    Responder

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.