Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Kris Ubach
on 14 noviembre 2016
Compartir
Suscripción
Naturaleza y Fauna

Parque Nacional Tortuguero: no solo tortugas Costa Rica

Deja un comentario

Empecemos por lo que todo el mundo sabe: la mayor atracción del Parque Nacional Tortuguero son las tortugas, de las ocho especies de tortugas marinas que hay en el mundo, seis aovan en Costa Rica y de esas seis, cuatro ponen sus huevos en las playas de Tortuguero. Aquí vienen la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), que es la mayor de las tortugas marinas; la tortuga boba o caguama (Caretta caretta) con su típico caparazón rojizo; la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), que se encuentra en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de la UICN y la tortuga verde (Chelonia mydas), que fue la responsable de que Tortuguero se convirtiera en parque nacional en 1975. Parece ser que el pobre reptil y sus huevos fueron durante años —aún hoy de manera furtiva— ingredientes indispensables de algunas recetas locales.

Durante los meses de febrero a noviembre es posible presenciar cómo desovan las tortugas y cómo se produce la eclosión de sus huevos en las playas del Parque Nacional.

tortuguero__mono-capuchino

Pero en realidad no queríamos hablar de tortugas, sino de todo lo demás. Tortuguero cuenta con una extensa red de canales que conectan las diversas lagunas y ríos entre sí. Fue creada en los años sesenta para mejorar la comunicación de las comunidades locales. Este paisaje de caminos acuáticos custodiados por manglares —solo accesibles a bordo de pequeñas embarcaciones a motor o remando en cayucas— esconden una riqueza natural extraordinaria. Para acercarnos (mucho) a la fauna que habita en estos caños la primera condición que debemos cumplir es ésta: remar. Los motores, ya lo sabemos, asustan a las bestias e impiden que disfrutemos de Tortuguero con la paz que este entorno requiere. El segundo elemento indispensable: un guía naturalista, quien probablemente tenga el necesario sexto sentido para detectar la presencia hasta del más minúsculo animal.

tortuguero_bichoraro

En la lista de especies a fotografiar, empecemos por los más pequeñitos: las ranitas flecha roja y azul (Oophaga pumilio), que a pesar de su aspecto adorable contienen un potente veneno neurotóxico. Otros habitantes de Tortuguero, también de pequeño tamaño pero altamente fotogénicos, son los artrópodos terrestres, especialmente esas hormigas cortadoras de hojas capaces de transportar algunos pedazos que las duplican en tamaño.

En 1987, el cineasta Carlos Saura rodó las escenas amazónicas de la película El Dorado en los canales de Tortuguero.

Quien no disponga de lente macro puede dirigir su objetivo hacia los reptiles, de los que se han contabilizado 111 especies diferentes. Entre dos aguas, además de las tortugas de río, está el caimán, que podríamos decir que es uno de los Big Five de Tortuguero. Dentro de la familia de los lagartos nos quedamos con dos de nombre local muy curioso: la “gallina de palo”, que no es otro que la iguana verde (Iguana iguana) —su suave carne ha sido un recurso culinario muy popular entre las comunidades locales—, y el “lagarto Jesucristo”, que es el elevado nombre que recibe el basilisco de doble cresta (Basiliscus plumifrons), por su capacidad para caminar sobre las aguas. También podemos fotografiar algunos animales si disponemos de cámara subacuática: los manatíes (Trichechus manatus) y las nutrias (Lontra longicaudis).

tortuguero_guia-naturalista
tortuguero_rana-flecha
tortuguero_sendero-acuatico
tortuguero_cocodrilo

En el Parque Nacional se han contabilizado 375 especies de aves, además de varias decenas de mamíferos entre los que se cuentan varios murciélagos, tres monos (araña, capuchino y aullador), el paca o tepezcuintle (Cuniculus paca) y algunas especies en serio peligro de extinción, como el tapir de Baird o danta (Tapirus bairdii) y el mítico jaguar (Panthera onca). Por si sobra espacio en la tarjeta de memoria de la cámara, diremos que Tortuguero cierra su extraordinaria diversidad natural con 400 tipos de árboles y más de 2.200 especies de otras plantas.

Si te ha gustado este artículo puedes descargarlo (formato PDF) en este enlace.

Tags: Costa Rica, Tortuguero
Artículo anterior
Otavalo, la ciudad que se volvió mercado
Siguiente artículo
Buenos días, Flandes

Sobre el autor

Kris Ubach

Fotoperiodista especializada en viajes.

Artículos relacionados

por Òscar Domínguez
29 abril

Historias del turismo rural tico Costa Rica

37 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
20 abril

Historias sostenibles Costa Rica

20 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
14 diciembre

Gastronomía en las comunidades rurales Costa Rica

58 Segundos Leer

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.