Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Òscar Domínguez
on 7 octubre 2014
Compartir
Suscripción
Postales

Postal desde el Everest

Deja un comentario

Everest

Nepal es sinónimo de grandes montañas. Las escarpadas cumbres del Himalaya atraviesan el país por completo y el Parque Nacional Sagarmatha es uno de sus iconos. Este escenario de bosques frondosos, ríos ensordecedores e imponentes montañas alberga, además del Sagarmatha o Monte Everest, algunas de las cumbres más hermosas de la cordillera, entre ellas el Ama Dablam.

Como pasa en la mayoría de destinos que poseen un reclamo importante, la afluencia de visitantes es directamente proporcional. Ríos de excursionistas extenuados circulan por las empinadas sendas de piedras gastadas que conducen al pie de la montaña más alta de la Tierra. Como si nada, la vida local continúa su ritmo e infinidad de productos de todo tipo desfilan a lomos de grandes yaks —dzo— o a espaldas de fibrosos porteadores. La gran mayoría de ellos pertenecen a la etnia tamang y, en menor medida, a la sherpa que con su tosca apariencia revela su origen tibetano —se calcula que se asentaron en el Khumbu hace más de 400 años procedentes de la región de Kham—. La palabra sherpa, a pesar de su extendido uso asociado a la profesión, se refiere a la etnia.

Incluso con todo este gran tráfico humano es posible observar con relativa facilidad una fauna excepcional que, además, resulta a menudo relativamente confiada y más accesible que en otras zonas del Himalaya. El marco de protección y el hecho de que varias etnias de la cordillera no cacen ni coman animales salvajes debido a creencias religiosas, favorece la supervivencia de la vida salvaje. Criaturas únicas en un escenario único, las faldas del monte Everest.

Tags: Asia, Nepal
Artículo anterior
Bienvenidos al futuro
Siguiente artículo
Los puentes vivos de Meghalaya

Sobre el autor

Òscar Domínguez

Fotógrafo especializado en naturaleza y vida salvaje.

Artículos relacionados

por Rafa Pérez
01 marzo

Tailandia: Provincia de Phang Nga

11 Minutos Leer
por Òscar Domínguez
20 febrero

Una tarde en Boudhanath Nepal

4 Minutos de lectura
por Òscar Domínguez
30 mayo

El cielo se cubre de aves en Eilat Israel

7 Minutos Leer

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.