Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Carmen Teira
on 14 octubre 2014
Compartir
Suscripción
Religión

El Vaticano de los chiíes Irán

1 Comentario

Todos los caminos llevan a Roma, pero casi ninguno a Qom. Situada a sólo 125 kilómetros al sur de Teherán, esta ciudad —a la que algunos se refieren como el «Vaticano de los chiíes”— tiene mala prensa entre los iraníes que discrepan del discurso religioso oficial. Y, se dice, poco interés turístico. Para qué ir, si solo se van a ver mulás. Y sí, se ven mulás en sus calles. Y miembros de la «policía de la moral«, que apenas se encuentran en otras ciudades de Irán. Y la inmensa mayoría de las mujeres visten el tradicional chador. Ni siquiera Mashhad —la ciudad más sagrada del país por albergar la tumba de Reza, el octavo imam— supera a Qom en términos de conservadurismo y tradición.

Qom_Iran_10

Hay quien desde fuera tiene la idea de que ésta es la única y verdadera realidad de Irán, pero se trata sólo de una de sus dos caras. Una cara de la que la mayoría de la población reniega, a puerta cerrada, en cuanto se le da la oportunidad.

Qom es el mayor centro mundial de estudios islámicos chiíes. También es una ciudad santa ya que en ella se encuentra la tumba de Fatima Ma’sumeh, hermana del imam Reza, en un santuario que es lugar de peregrinación y centro neurálgico de la vida de la ciudad. Especialmente de la nocturna.

Qom_Iran_30
Qom_Iran_20
Qom_Iran_60
Qom_Iran_40

La vida nocturna de Qom
Recuerdo la primera vez que lo vi. Era más de medianoche, pero la ciudad parecía más viva que nunca. La iluminación del conjunto monumental —unida a las luces de los edificios, las farolas y los faros de los coches— era espectacular y cargaba el aire con un eléctrico ambiente a romería. Todas las tiendas permanecían abiertas vendiendo comida, música y artículos religiosos. La plaza estaba abarrotada y no sólo por iraníes sino también por peregrinos llegados de países como Irak o Líbano, que se agrupaban en corros de 30 o 40 personas para cantar y rezar. Para entrar al santuario tuve que hacerme con un chador. Esta prenda femenina, convertida en símbolo de la opresión a la mujer, es paradójicamente muy liberadora porque te permite observar sin llamar la atención. Dentro son muchas las que, en un descuido de los vigilantes, se lo quitan rápidamente para hacerse fotografías. Debajo llevan vaqueros pitillo y gabardinas cortas y ceñidas; no son de Qom.

El santuario está abierto toda la noche y el jolgorio, con sus altibajos, dura hasta el amanecer. Durante el día el ambiente es distinto, más respetuoso y, al mismo tiempo, relajado. La gente acude para rezar y se va, aunque algunos alargan bastante la visita. El santuario hace las veces de centro de reunión social. La ciudad más conservadora de Irán es uno de los pocos lugares del país donde paladear un fervor religioso que traspasa los muros de la mezquita para impregnar todos los aspectos de la vida pública y privada de sus habitantes. Tiene por cierto un nombre que ellos pronuncian de forma bastante peculiar: como un francés al hablar de Roma en inglés. Al final, estaba ahí desde el principio: todos los caminos llevan a Qom.

Tags: Asia, Irán, Qom
Artículo anterior
De alcohol en alcohol por Georgia
Siguiente artículo
Banda Aceh, diez años después del tsunami

Sobre el autor

Carmen Teira

Artículos relacionados

por Rafa Pérez
01 marzo

Tailandia: Provincia de Phang Nga

11 Minutos Leer
por Siqui Sánchez
05 junio

Selfies en Persia Irán

5 Minutos de lectura
por Òscar Domínguez
30 mayo

El cielo se cubre de aves en Eilat Israel

7 Minutos Leer

1 Comentario

  1. Pingback: Qom, el Vaticano de los Shiíes

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.