Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafa Pérez
on 26 May 2014
Share Story
Subscribe
Arte y Diseño

Museo de Arte de Hamburgo Alemania

1 Comment

El Museo de Arte de Hamburgo, Kunsthalle, no está entre los museos más conocidos de Europa pese a contar con una magnífica colección de pintura. De sus paredes cuelgan obras de Toulouse-Lautrec, Renoir, Cézanne, Degas, Gauguin o Monet entre otros. Pero por encima de todo destaca el recorrido que hace por la obra de los pintores alemanes, desde el renacimiento hasta el siglo XX. Os dejo la lista de las que a mi entender son las cinco obras esenciales de los pintores nacidos en Alemania y que podemos ver en este interesante museo de Hamburgo, la principal ciudad del norte de Alemania.

El tigre de la selva de Max Slevogt. Un cuadro lleno de vida gracias a la pincelada suelta, que parece dotar de movimiento a la escena del tigre adentrándose en la jungla con una mujer desnuda, a la que tiene agarrada por un brazo con sus fauces. Max Slevogt fue uno de los principales pintores impresionistas.

HamburgoLa adoración de los Reyes de Friedrich Overbeck. Pese a lo reducido de las dimensiones de este óleo, no está carente de fuerza, de brillo. El intenso colorido nos muestra características más propias del esmalte. Overbeck fue uno de los fundadores de el grupo Nazarenos, que abogaba por el contenido religioso y de estricta moral. La adoración de los Reyes tiene un aire medieval, época que fue fuente de inspiración para el autor.

Los niños Hülsenbeck de Philipp Otto Runge. En este cuadro vemos a tres niños, hijos de una familia de comerciantes de la ciudad. De uno a otro podemos apreciar las diferentes etapas de la niñez, con la mirada responsable del mayor hacia el pequeño. La valla del jardín actúa como elemento separador entre los niños y la ciudad, como protegiéndolos de la realidad que les tocará vivir en unos años. Otto Runge fue uno de los principales pintores de la etapa romántica alemana.

Autorretrato con una modelo de Ernst Ludwig Kirchner. África y Oceanía, y por extensión sus colores, están presentes en toda la obra de Kirchner. Un vestido de vivos tonos naranjas y azules cubre en parte la desnudez del pintor, que aparece en el cuadro. El artista muestra una posición desafiante, mirando de frente al espectador, como queriendo demostrar virilidad frente a la fragilidad de la modelo que aparece al fondo. La modelo se muestra tímida, casi con un punto de desconfianza, con una mano sujeta a su pierna. El pintor fue uno de los miembros del grupo de expresionistas Die Brücke.

Caminante sobre un mar de nubes de Caspar David Friedrich. Para mi gusto es la obra más impresionante del museo. El autor sufrió un trauma de joven al perder a su hermano en un trágico accidente. En toda su obra se ve reflejada la angustia por dominar las emociones, el enfrentamiento solitario ante los paisajes que pintaba. En este cuadro las nubes parecen un mar en tempestad, batiéndose con furia ante la mirada del caminante. Pura melancolía.

Tags: Alemania, Europa
Previous Article
Siguiendo a Brodsky
Next Article
El Valle del Jerte se viste de largo

About Author

Rafa Pérez

A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco (Michel de Montaigne)

Related Posts

by Rafa Pérez
08 July

2.962: camino a la cima de Alemania

14 Minutes Read
by Rafael López-Monné
29 January

Sonreír a la vida a orillas del Rin Carnaval de Düsseldorf

8 Minutes Read
by Rafa Pérez
26 April

Caminando por el arte Düsseldorf

10 Minutes Read

1 Comment

  1. Vanesa
    18 December 2015 at 23:37

    Hla tengo en casa varios cuadros antiguos del pintor aleman Hermann Koning y mengustaria saber si tienen algun valor. Gracias

    Reply

Leave a Comment

Cancel reply

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.
BESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswy