Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafael López-Monné
on 9 marzo 2017
Compartir
Suscripción
Turismo activo

De mudada a El Hierro Islas Canarias

1 Comentario

«Ya no veo pasar a los vecinos del pueblo con sus cabras… ahora pasan senderistas”. Y María Padrón, que no aparenta sus casi noventa años, se asoma al porche de su casa para hablar con ellos: “Este camino lo bajaba yo a diario y volvía con trece litros de agua a cuestas”. Cogía el agua de un pozo que había junto a la playa y criaba a sus seis hijos. Ella, como todos en El Pinar, sobrevivía subiendo y bajando por este empinado camino de 2,5 kilómetros que zigzaguea el barranco para sortear más de 500 metros de desnivel hasta fundirse con el mar. Hoy, este sendero cautiva al visitante del Hierro. La más pequeña de las islas del archipiélago canario, la más alejada de la península y la menos turística, tiene en su paisaje el mejor de los patrimonios.

El Hierro es una isla de fértiles campos en el Golfo, áridos lajiales y formaciones volcánicas en el sur; de intenso verde, la humedad de la laurisilva y ese azul profundo del océano: de amplias praderas y vertiginosos acantilados de hasta mil metros de altura; de pino canario de porte muy recto y las sabinas de formas retorcidas por el viento violento y caprichoso.

El Hierro se resistió, como ninguna de las otras islas canarias, al hormigón —o quizás el hormigón se resistió a la isla—. Con el 60% de su paraje natural protegido y declarada Reserva Natural de la Biosfera por la UNESCO, la isla atrae ahora a visitantes en busca de reposo y, sobre todo, a senderistas de todo el mundo. Sin campos de golf, sin ningún gran complejo hotelero y sin semáforos, los caminos se han convertido en el principal polo de atracción de la isla y en la mejor manera de entenderla y disfrutarla: la red de senderos supera los 230 kilómetros.

En Canarias se conoce como Camino Real a los caminos principales que comunicaban los pueblos. En El Hierro, el Camino Real de Jinama —conexión directa entre la capital y el valle del Golfo, la huerta de la isla— llama la atención no sólo por ser uno de los más antiguos, sino por su espectacular trazado y las vistas que proporciona. El camino desciende o sube —según se mire— más de 1.200 metros de altura casi en vertical.

TF_RLM1033BX
TF_RLM0791BX
TF_RLM0554BX
TF_RLM1161BX

“Hasta los años ochenta mucha gente bajaba en marzo por este camino para podar la viña que tenía en el Golfo. Regresaba en junio a sus pueblos y en agosto volvía a ir al valle para la vendimia y para recoger la fruta”, explica Geni Suárez. El camino de Jinama, como tantos otros en la isla, era un camino de mudada, una modalidad de trashumancia en la que los herreños se llevaban consigo a sus animales, desde el perro a las gallinas o las cabras y cochinos si los tenían, y también sus enseres. En una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería, casi la totalidad de las familias de la isla se “mudaba” de una parte a otra de la isla según la época del año.

El Golfo,Frontera, Isla del Hierro, Canarias
Iglesia de la Candelaria, el Golfo,Frontera, Isla del Hierro, Canarias
TF_RLM1026BX
Camino de las Playas a Isora, Valverde, El Hierro, Canarias

El camino de Jinama empieza —o acaba— en la plaza de la Candelaria, en La Frontera. El campanario, separado de la iglesia y erguido sobre la montaña de Joapira, es para muchos senderistas el inicio de un recorrido de unos veinte kilómetros hasta el pueblo de Valverde. Cada tramo del camino de Jinama, la mayoría todavía empedrado, tiene nombre propio: los Zarzales, las Vueltas del Pino, la Piedra Labrada, el Camino Caído, el Mocán de la Helechera, el Mocán de la Sombra, la Fuente de Tincos, el Miradero Nuevo —con espectaculares vistas sobre el valle—, el Descansadero de la Virgen, el Roquito Guarrama o las Vueltas de Jinama, entre otros. Hasta 62 curvas dibuja el sendero.

De entre las muchas historias del camino de Jinama, Andrés García, técnico medioambiental y uno de los que mejor conoce el paisaje herreño, cuenta desde partos clandestinos a hazañas hípicas, o las “voces de aviso”, una costumbre de los caminantes cuando llegaban poco más o menos a la mitad de la bajada: “En un especie de llano muy pequeño se solía descansar y desde allí se gritaba a la familia para decirles que ya llegaban”. Aprovechando la buena acústica de la zona, y a falta de televisión y radio, también se aireaban a grito pelado los cotilleos y los “trapos sucios”, en lo que popularmente se conocía como “malgareo”. De ese modo, alguno que otro se enteró de las aventuras de su pareja.

En dirección a Frontera, el sendero alcanza la zona alta de la isla —1.230 metros de altitud—. Allí, las vistas del Mirador de Jinama —ubicado junto a la Ermita de la Caridad— compensan, con creces, el esfuerzo de la ascensión. Ya en lo alto, el camino hasta Frontera cruza la meseta de Nisdafe, verde y húmeda, a menudo con niebla, donde pacen los animales.

Texto © Sara Sans

Tags: El Hierro, Islas Canarias
Artículo anterior
Un viaje por los váteres del mundo
Siguiente artículo
Una manera de caminar por Lisboa

Sobre el autor

Rafael López-Monné

Fotógrafo y geógrafo. La crisis es temporal, el arte es para siempre.

Artículos relacionados

por Rafa Pérez
16 agosto

Ruta volcánica Tenerife

17 Minutos Leer
por Jordi Busqué
11 julio

Tranquilidad, naturaleza y tradición El Hierro

6 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
22 abril

La ciudad que sirvió de modelo en América La Laguna

14 Minutos de lectura

1 Comentario

  1. vicente infante
    13 marzo 2017 de 19:21

    Excelentes fotos y textos, la isla de El Hierro es la idónea para escuchar el silencio y extremadamente buena para caminar y relajarse. Felicidades por haberla conocida.

    Responder

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.