Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafa Pérez
on 10 December 2013
Share Story
Subscribe
Arquitectura

El Modernismo del otro Reus

6 Comments

Cuando Carlos III puso fin la prohibición de comerciar con las Américas, Reus fue la segunda población más importante de Cataluña gracias a que, junto con París y Londres, controlaba el cotarro del aguardiente. Más tarde llegó el florecimiento de la burguesía, que plantó de modernismo la ciudad. A principios del siglo XX, los grandes arquitectos diseñaban fábricas, escuelas, teatros, casinos, bodegas y viviendas, arquitectura funcional con la estética del momento que, poco a poco, fueron modulando hacia el noucentisme, de tendencias más racionales y sobrias.

Reus
Reus
Reus
Reus

En Reus se puede aplicar lo de al César, lo que es del César. Si Gaudí ha sido el arquitecto exportable, el gran reclamo de la Barcelona Modernista, a Lluís Domènech i Montaner le debemos los mejores edificios de Reus. Pero claro, tirando otra vez de dicho, unos crían la fama y otros cardan la lana. Al turista que llega en bermudas y chanclas, con su guía debajo del brazo, no le hables de nadie más que Gaudí.

Reus
Reus
Reus
Reus

Sin ánimo de entrar en polémica con Riudoms, que también reclama la paternidad, vamos a decir que Antonio Gaudí nació en Reus en 1852. Lo que es seguro es que vivió allí hasta los 16 años y que fue bautizado en la iglesia de Sant Pere. Aunque no fue profeta en su tierra, ya que no dejó ninguna obra en su ciudad natal, la primera visita que hay que hacer en Reus para entender el periodo modernista es al Gaudí Centre.

Reus
Reus
Reus

La singularidad no la encontramos en la arquitectura del genio reusense sino en que el museo se visita al revés, empezando por la tercera planta donde vemos al Gaudí universal, un espacio donde se puede toquetear y sentir una serie de maquetas, además de ver un interesante audiovisual proyectado en varias pantallas. En la segunda planta nos encontramos con el hombre y lo enigmático de su obra. Los misterios de cómo organizaba los espacios en función de elementos como el agua, la luz y el aire, quedan allí al descubierto. La primera planta es un espacio donde ver objetos personales y el único cuaderno manuscrito de Gaudí que se conoce. Asimismo, en esa planta, lejos de estar la salida del centro interpretativo se abre la puerta a la Ruta Modernista que propone Reus, hasta un total de 26 edificios señalizados e identificados con una placa con el nombre, la fecha de construcción y el arquitecto.

Domènech i Montaner era amigo del político Pau Font de Rubinat, que fue alcalde de la ciudad durante un par de años. Ese hecho, antes y ahora, suele traer alguna que otra alegría en forma de licencia para construir. Son obras suyas la Casa Rull, con sus leones en la fachada de obra vista, y la Casa Gasull con sus mosaicos y esgrafiados. Pero por encima de todas destacan dos edificios: la Casa Navàs, a la que sólo se accede mediante una visita guiada cuando los propietarios lo permiten; y el Instituto Pere Mata con su espectacular Pabellón 6 o de los Distinguidos, porque hasta para la locura hubo clases.

La sombra de Domènech no debe esconder la obra de otros insignes arquitectos que dejaron hasta cien edificios modernistas en Reus, como Pere Caselles, Joan Rubió y Pau Monguió.

Reus
Reus
Reus
Reus
Tags: Catalunya, Costa Daurada, Reus
Previous Article
Un barrio que no se resigna a ser ciudad
Next Article
El viaje marítimo más bello del mundo

About Author

Rafa Pérez

A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco (Michel de Montaigne)

Related Posts

by Rafa Pérez
11 April

Cerámica de Miravet

22 Seconds Read
by Rafa Pérez
03 January

La belleza de los olivos

9 Minute Read
by Rafa Pérez
14 September

Modernista y natural: una historia sobre el vino Terres de l’Ebre

11 Minute Read

6 Comments

  1. Antonio Vela (Saqura).
    10 December 2013 at 12:59

    Visitar esas joyas del modernismo es una buena excusa para visitar Reus. Y una vez hechos los deberes de todo viajero no hay que dejar de acercarse a algún de los bares clásicos y tomarse un apertivo con el excelente vermú de grifo que por aquí elaboran.

    Reply
    • Rafa Pérez
      10 December 2013 at 14:50

      Excelente recomendación, Antonio.

  2. Maria Adzerias
    16 December 2013 at 18:05

    Si buscan una experiencia muy especial, no se pierdan la VISITA L TEATRALIZADA que se realiza en el INSTITUT PERE MATA DE REUS: CULTURA, TEATRO, CONCIERTO DE MÚSICA EN VIVO DE LA ÉPOCA y el imprescindible VERMUT DE REUS!! Una experiencia única llena de sorpresas i detalles: os va a encantar!
    Imprescindible reserva previa a CÒDOL Educació:
    web: codoleducacio.com y
    facebook: facebook.com/events/537609396331670/

    Reply
  3. Rafa Pérez
    16 December 2013 at 21:49

    Muchas gracias por la recomendación, María.
    Saludos.

    Reply
  4. Segundo Rueda
    18 January 2014 at 15:02

    me gusta

    Reply
  5. Elardiente Hinojosa Obando
    18 December 2014 at 18:01

    Hermanon Quien es..Giovana?

    Reply

Leave a Reply to Rafa Pérez Cancel reply

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.
BESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswy