Redes Sociales

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Categories

  • Alojamientos
  • Arquitectura
  • Arte y cultura
  • Arte y Diseño
  • Cine
  • Ciudades del mundo
  • Expediciones y Aventura
  • Gastronomía
  • Libros y Literatura
  • Lifestyle
  • Medios de transporte
  • Naturaleza y Fauna
  • Postales
  • Religión
  • Sin categorizar
  • Turismo activo
  • Viajes con Historia
  • Viajes con niños
  • Viajes por España
  • Vídeos

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.
Menu
  • Home
  • Equipo
  • Vídeos
  • Temas
    • Alojamientos
    • Arquitectura
    • Arte y Diseño
    • Cine
    • Ciudades del mundo
    • Gastronomía
    • Religión
    • Expediciones y Aventura
    • Sin categorizar
    • Libros y Literatura
    • Medios de transporte
    • Naturaleza y Fauna
    • Postales
    • Turismo activo
    • Viajes con Historia
    • Viajes con niños
    • Viajes por España
  • Contacto
Kamaleon Viajes
nos emociona el mundo
Rafa Pérez
on 19 agosto 2013
Compartir
Suscripción
Arquitectura

Los chapoteos de Orson Welles El Jadida

2 comentarios

A principios del siglo XVI Portugal sentaba plaza en Mazagán. Tras el reparto de cromos ratificado en el Tratado de Tordesillas a los lusos les toca la expansión por el Atlántico y establecen allí un importante puesto comercial. La actual El Jadida fue el epicentro del colonizado litoral que también incluía a ciudades como Mogador (Essaouira), Asilah o Safi. La ciudad de El Jadida se encuentra a noventa kilómetros al sur de Casablanca. De la época de dominación portuguesa quedan notables huellas en su casco antiguo. La más evidente es el perímetro amurallado de la ciudadela. Algunas calles todavía conservan el nombre en portugués -se pueden encontrar la Rua Direita o la Praça do Terreiro- y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción preside la calle donde se encontró, por casualidad, la joya de la corona del legado arquitectónico de la época colonial: la Cisterna Portuguesa.

La sala hipóstila se utilizó como aljibe en tiempos de los portugueses. Fue un comerciante judío en al año 1916, durante las obras de ampliación de su negocio, el que encontró por casualidad la cisterna. En el sobrecogedor interior casi se pueden escuchar las pisadas, los chapoteos de la persecución que tiene lugar en la película Otelo de Orson Welles. El director convirtió la cisterna en hammam durante el rodaje más peculiar de toda su carrera: se alargó durante tres años en los que Welles tuvo que trabajar en otras películas (como El tercer hombre) para obtener financiación, cambió tres veces a la protagonista de Desdémona y rodó el intento de asesinato de Casio en un improvisado baño turco vistiendo a los soldados con toallas alrededor de sus cinturas por falta de presupuesto para el vestuario.

La ciudadela de Mazagán, integrada en El Jadida, tiene su sitio en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 2004.

Tags: África, Marruecos
Artículo anterior
Un museo al deporte
Siguiente artículo
Pulchra Leonina

Sobre el autor

Rafa Pérez

A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco (Michel de Montaigne)

Artículos relacionados

por Rafa Pérez
06 octubre

Siguiendo a Ali Bey Marruecos

20 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
10 junio

Amanecer sobre el Nilo Blanco Uganda

10 Minutos de lectura
por Rafa Pérez
24 septiembre

Fiesta del Cordero Marruecos

8 Minutos Leer

2 comentarios

  1. Antonio Vela
    10 septiembre 2013 de 18:19

    ¿Cómo está ahora la medina de El Jadida?. Cuando estuve por ahí hace algunos años estaba en estado de auténtico abandono.

    Responder
    • Rafa Pérez
      10 septiembre 2013 de 18:23

      Antonio, no está mal del todo, pero algunas zonas necesitan algo más que una mano de pintura. Me parece una medina muy agradable, con mucha menos gente que en Essaouira y con mejor pescado.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Redes Sociales

Aviso Legal y Copyright

© Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción total y/o parcial por cualquier medio o procedimiento de los contenidos publicados en esta web.

Suscripción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kamaleon y recibir notificaciones de nuevos artículos. ¡Gracias!

Vídeo

© Copyright de los autores indicados en cada artículo. Todos los derechos reservados.